![]() |
|
BOOK
PRESENTATION AND DISCUSSION:
|
|
![]() |
UN LIBRO IMPORTANTÍSIMO |
|
Me parece que el libro de Juan Otero Garabís que nos
reune hoy, es un libro que nos plantea una pregunta importantísima
sobre lo nacional: ?Cómo se constituyen los imaginarios nacionales
que nos convocan en el Caribe hispànico actual, un Caribe hispànico
postmoderno donde predominan los medios de comunicación de masas
y la cultura de masas mediada por ellos?
El historiador Benedict Anderson ha propuesto -- lo sabemos -- que las "comunidades imaginadas" que son las naciones coinciden con el desarrollo de la prensa y su comunidad imaginada simultànea, horizontal, fraterna de lectores. Y la crítico literaria Doris Sommer ha planteado a su vez que, en el siglo xix latinoamericano, el imaginario nacional intenta consolidarse constituyendo comunidades de lectores de "romances nacionales" o novelas de amor que articulan, mediante una placentera y desgarradora dialéctica alegórica, eros y política, deseo individual y sentimiento nacional. Al leer novelas de amor tales como El Enriquillo, Amalia o MarÍa, nosotros los lectores, futuros ciudadanos, gozamos y sufrimos con los avances y retrocesos de un amor difícil, atormentado, que quisiéramos ver culminar en una utópica unión nacional en la que converja feliz y armónicamente la problemàtica heterogeneidad cultural y racial de la nación. El ambicioso libro de Juan Otero Garabís nos desplaza esa pregunta sobre la constitución de lo "nacional" hacia un período en el que no dominan, como medios de reproducción cultural, la prensa y la novela romàntica, sino la radio, la televisión, el cine y la industria disquera para ofrecernos una imagen de la constitución de lo nacional que seguramente nosotros reconozcamos mejor que las dos anteriores: se trata de la imagen del baile. Pues quizàs nuestro sentido de nación o de comunidad no se haya despertado nunca, o erotizado, leyendo "El Vocero" o María, pero es muy probable que se haya elevado algún grado al son de "Cúcala" de Celia Cruz o de la "Bilirrubina" de Juan Luis Guerra. |
<< back to lecture excerpt list
|